miércoles, 13 de enero de 2016

Kant, el escepticismo y Popper

Kant, que fue protagonista involuntario en la campaña electoral, como es bien sabido, aborda en la La Crítica de la razón pura  la cuestión de la verdad y de la adecuación de nuestras representaciones mentales respecto a las realidades fenomenológicas, para acabar abogando por una suerte de promedio de  intersubjetividades.
Ya que para conocer la realidad de las cosas, viene a decir, deberíamos salir de nuestras representaciones mentales y  comoquiera que esto es inviable, ¿por qué no intentar desplazar el problema y tratar de hallar puntos de encuentro entre las diferentes representaciones mentales subjetivas de cada cual, con la esperanza de que gracias a unos aprioris y unos universales más o menos compartidos (leyes causales, princpio de no contradicicón, etc.) se alcance una especie de terreno común sobre cómo aprehendemos y roturamos la realidad?
Gaston Bachelard y Claude Bernard pusieron el acento ya en el siglo XX sobre el carácter evolutivo de la ciencia, y, por tanto, en el valor del escepticismo y del relativsimo, no como una forma de nihilismo sino, al contrario como una modalidad del discernimiento; y es que, con un enfoque etimológico, Karl Popper ya adivirtió (en una conferencia en Tubingia en 1981) sobre la tolerancia y la responsabilidad intelectual que escepticismo procede de una familia de términos griegos que no significan dudar, sino al contrario: críticar,  hacer escrutunio, explorar.
e

Se preguntará el lector a cuento de qué viene todo esto: que lea las dos entradas anteriores.