lunes, 23 de octubre de 2017

Teles yugoslavas

En TVE, en su programa estrella, Informe Semanal, compite ya con TV3 en sesgo y sectarismo, soslayando a la otra mitad, la indepe, igual que TV3 soslaya a la mitad unionista.

Los casi 15 minutos del reportaje principal deberían estudiarse en las escuelas de periodismo.

No lo salva el minuto arcadiano.

Aquí.


"Para verse a uno mismo es conveniente mirar a los demás", concluye la engolada voz en off, en el colmo de la desfachatez.




La vie en pink...

er...

Larga e interesante entrevista con Steven Pinker, el optimista, sobre esto y aquello.


Aquí.

Togas, coronas y botarates

Herr Professor S.Wagner sobre la legitimidad técnica excepcional de la corona borbónica y un curioso símil entre togas y coronas.

Aquí.


Mmm, por la misma regla anacrónica de tres, ¡la ley sálica...!









domingo, 22 de octubre de 2017

Incoincidencia

Los Jordis están en la cárcel preventivamente.

Aquí el auto de la juez.

Aquí la versión de tres diputados protagonistas de los hechos.

No coinciden.





Sindiós Dedéu

El amigo de Arcadi (y de servidor) en plena levitación.
Aquí.

sábado, 21 de octubre de 2017

Suma y sigue

Rajoy va cayendo en todas y cada una de las trampas que le tienden los independentistas, kafkianos artistas del hambre, victimistas vocacionales desde la más tierna infancia.

Ese trámite del 155, la última.

¿Alguien puede pensar que estas medidas van a desactivar el proceso desencadenado hacia el abismo?


En vez de dejar que sea la propia locura secesionista la que se acabe topando con la realidad, y que sean los procedimientos judiciales, y de vía lenta, los que multen e inhabiliten sin alharacas (la cárcel no es siquiera necesaria en ausencia de violencia) y ejercer un control inteligente del grifo del dinero, y,  sobre todo, permitiendo que sean las empresas y los ciudadanos de Cataluña los que por fin den la espalda a los que los van a arruinar, Rajoy opta por medidas que no harán más que dar oxígeno a quienes viven del victimismo, así en la ley como fuera de ella.

Las elecciones autonómicas previstas y convocadas desde la capital sólo pueden reforzar a los depuestos (y a sus socios en el derribo al PP, los colauistas) y tendrán una inevitable lectura constituyente y republicanista... en el mejor de los casos. Si es que para entonces no es ya Kataluña la nueva república independiente kosovar del Sur de Europa.

A ver qué dice Merkel.


















La com

Y es hay que ser buenos en "la com", que dicen los franceses.


Aquí y aquí.


La com en España y la indolente cuando no casposa diplomacia española han acabado de joder la marrana.

La inconsistencia institucional

Era el sistema, estúpidos.

Teodoro León Gross, un kaiser de la inteligencia.

Aquí.

viernes, 20 de octubre de 2017

Un fígaro "persa" desde París

Tribuna en Le Figaro de Arnaud de la Grange.

Aquí en VO.

Aquí en tradu exprés.
  
Un destrozo indecente


“Ya hay algo chino en la crisis catalana. Nadie quiere perder la cara e, inexorablemente, sigue la escalada. Después del rechazo del presidente catalán de desarmar sus locas reivindicaciones, Madrid ha enarbolado, como estaba  previsto, el arma nuclear. Vamos directos a la suspensión de la autonomía de Cataluña. Así estamos, en 2017, entre ciudadanos civilizados de una democracia europea. En la hora del ultimátum, Puigdemont ha ejercido de Puigdemont. Se mostró ambiguo, confuso, con palabras llenas de melaza. Rajoy, por su parte, ha hecho de Rajoy. La ley, y solo la ley. Si, durante años, el jefe del Gobierno no ha brillado precisamente por la manera de desactivar esta crisis, hoy no tiene otra opción. La unidad española no se puede poner en almoneda. El primer paso, pues, hacia la puesta bajo tutela de Cataluña se ha dado. Los independentistas podrán estar orgullosos. O tal vez el resultado no sea tan malo para los más duros en esecampo. La postura victimista les conviene. Les vino de perlas después de la represión sin matices en las manifestaciones del 1 de octubre.  Ganaron la batalla de las imágenes. Sin embargo,  las cosas rápidamente viraron. La movilización masiva de los partidarios de la unidad, en la propia Barcelona, tuvo su impacto en la opinión pública. Y ésta, sobre todo, se dio cuenta de la absurdidad de las palabras. Cataluña, es obvio, no está colonizada ni oprimida. Hoy, los partidarios de llegar hasta el final apuestan por la indignación suscitada por la toma de control y así ganar terreno y, en su día, las elecciones. Incluso juegan con la idea de un nuevo Tiananmen… El destrozo es mayúsculo. Las divisiones se abren por largo tiempo en España, y crece la desconfianza en los círculos económicos. Terrorismo islamista, desafío migratorio, desempleo masivo… Son tantos los problemas existenciales por resolver que resulta indecente perderse en tales divisiones. Las opiniones en Europa ya no lo soportan, los secesionistas deberían percatarse de ello. Y dejar de correr en el sentido equivocado de la cinta deslizante de la Historia”.   


...

En fin, es un "descabalguen, ustedes que pueden", teñido de un pesimismo realista que hiela el alma.


¿Que editorialicen ellos?

El editorial del NYT sobre el tema catalán.

Aquí en tradu exprés.


"Oportunidad aún de desactivar la crisis catalana

La crisis en España acerca de Cataluña comenzó a descontrolarse el jueves, cuando ambas partes intensificaron sus amenazas. El dirigente catalán advirtió de que los legisladores regionales podrían declarar la independencia si el gobierno central hacía uso de unos poderes de emergencia sobre la región, lo que Madrid amenaza con hacer. Cualquier movimiento ahora sería desastroso.

Con el primer ministro español, Mariano Rajoy, y el presidente regional catalán, Carles Puigdemont, en un diálogo de besugos, el espacio para un acuerdo político parece cada vez más estrecho. No hay duda de que el señor Rajoy tiene la legalidad de su lado: la Constitución proclama que la unidad de España es "indisoluble". Pero el uso de la fuerza de Madrid al intentar impedir el referéndum sobre la independencia de Cataluña el 1 de octubre, el encarcelamiento de dos destacados  líderes separatistas catalanes sin fianza, y ahora la amenaza del Sr. Rajoy de invocar una herramienta constitucional nunca utilizada para intervenir la autonomía catalana solo ha servido para enconar al señor Puigdemont.

El Sr. Puigdemont se mostró confuso acerca de sus intenciones de dar seguimiento o no a la votación. El gobierno catalán dice que el 90 por ciento de los votantes del referéndum se mostraron partidarios de la independencia, pero solo el 40 por ciento del electorado catalán participó, y las encuestas anteriores indicaban una mayoría opuesta a la secesión. Después de la votación, el Sr. Puigdemont hizo una declaración nebulosa sobre la suspensión de la independencia con el fin de dar paso al "diálogo",  y luego pidió una mediación internacional. Madrid ha rechazado ambas cosas.

La incertidumbre política ya perjudica a la economía catalana, pues algunas empresas han decidido irse de Barcelona. Si el Sr. Rajoy cumple con su amenaza de invocar el artículo 155 de la Constitución y tomar el control directo de Cataluña, las protestas regionales seguramente empeorarán los problemas económicos.

La puerta aún no está aún cerrada del todo. El señor Rajoy no ha dicho exactamente lo que pretende hacer en la reunión del consejo de ministros de emergencia que ha convocado este sábado "para defender el interés general de los españoles, entre ellos los ciudadanos de Cataluña". El gobierno del señor Puigdemont no ha declarado inequívocamente la independencia. Ambas partes todavía pueden ofrecer concesiones, o al menos hacer gestos conciliadores, lo cual  supondría alejarse del borde del precipicio. Los catalanes podrían afirmar que su independencia queda en suspenso; Madrid podría indicar que está preparada para conceder una mayor autonomía a Cataluña. Todos han escenificado sus posturas con claridad. Es ahora el momento de mostrar un verdadero liderazgo".

...

Está claro quién ha ganado la batalla del relato.

Negocien, ustedes que pueden.
Que es lo que dicen de momento 24 premios Nobel.

Aquí.


jueves, 19 de octubre de 2017

After 155

Se pone en marcha el 155, serán bastante días hasta que se ejecuten medidas.

No será fácil convocar elecciones vía el 155, hay dudas jurídicas de que se pueda (vide el ex vice del TC, Rodríguez Arribas). Y si se hace, no concurrirán, en buena lógica, los partidos de la actual mayoría independentista.

No parece que Puigdemont las convoque, o bien serán otro tipo de elecciones, constituyentes, a las que, en buena lógica, no concurrirá la oposición

Es un escenario venezolano.

A menos que se inhabilite al Govern y a partir de ahí, navegación a vista.

De todos modos, los votos indepes, por mucho que se erosionen en las urnas, es muy complicado que puedan llegar a ser derrotados por dos factores: los votos-tampón a los amigos de Colau; y la abstención estructural, que no baja del 20 o 25%.


...
De haber habido un referéndum a la escocesa, el NO para ganar habría necesitado una participación del 90%.

La erosión no basta. Haría falta un tsunami,


....


Esther Palomera advierte sobre posibles falsos diagnósticos.

Aquí.

miércoles, 18 de octubre de 2017

Enxaneta Mendoza

Bartleby Mendoza, fiel a su pusilanimidad innata, preferiría como que no.

Aquí.

Pero él sabe en su fuero interno que acabará de enxaneta, y vestido de tweed, acabe como acabe el castell o la entidad que se surja de todo el lío que dice y con la que, como la portavoz de Trump, acabará trabajando.


Impublicables

No es poner en portada al asesino reinsertado de Marie Trintignant, algo en el fondo opinable: es vender conjuntamente la canción del impresentable rapero por reinsertar Orelsan con su canción "Te voy a maría-trintiñar".

Aquí.

Els xarnegos son nostres

Una tribuna con valor de tribunal... de Núremberg lingüístico.

Aquí.



...

¿Cómo revertir esto?
En la urnas regionales y nacionales.

lunes, 16 de octubre de 2017

La repuesta del pastor a la pastora

"El único responsable de la aplicación la Constitución" no es Puigdemont, como dice por boca de ganso jaimito la última frase de la carta del apreciado Presidente al estimado President: es,  o debería serlo,  Rajoy.


Aquí.
...
Elecciones ya. Generales.

domingo, 15 de octubre de 2017

Juncker und Katalonien

Juncker el viernes pasado en unas jornadas universitarias en su país sobre Cataluña:

“Y esto me lleva a hablarles del Brexit… y a referirme también a Cataluña. Y me paso al alemán para que me entiendan mejor [ironía] en Cataluña. No soy especialista en cuestiones catalanas… como lo es la señora Reding, [estaba presente e intervendría luego] que va allí a menudo, y a la que consulto y que me asesora mucho y cuyo conocimiento intento incorporar… Hace tiempo que me vengo reuniendo con el primer ministro español y le pido que tome iniciativas para que no entre en una situación descontrolada Cataluña, pero apenas se han hecho cosas, y estoy muy preocupado, mucho, porque la vida en común parece ser tan difícil y tan ardua allí, cada cual intenta hacer valer su propia identidad a su manera, y considera que su identidad no puede convivir en paralelo con la de los demás; y si permitimos –y esto no es asunto nuestro, en definitiva–, si aceptamos que Cataluña se independice, otros pueblos harán lo mismo, y eso no me gustaría, no me gustaría tener una Unión Europea dentro de 15 años con 98 Estados miembros; ya bastante complicada está la cosa con 28, o en breve con 27, así que con muchos más Estados sería ya imposible, y la gente tiene que asumir sus propias responsabilidades; recibimos llamamientos –y llamamientos solemnes– de todas partes del mundo para mediar, pero no lo hacemos, y les voy a explicar por qué la Comisión no se involucra… mucha gente dice: Juncker debería intervenir, hacer esto o lo otro , etc., pero si la Comisión, o bien el presidente Tusk, del Consejo de Ministros, interviniéramos y únicamente lo hiciéramos a petición de una sola de las partes, todavía crearíamos más problemas y caos en la UE, y por eso no podemos hacerlo y no debemos hacerlo. A menudo actúo de mediador pero entre Estados miembros, con Cataluña... perdón, quiero decir con Croacia, o con Eslovenia, y otros países; eso se puede hacer, presto mi ayuda allí y hago de mediador, no sirve de mucho pero lo hago y, bueno, nadie dispara contra nadie, al menos de momento… [no se sabe a qué países se refiere], pero no por ello debemos subestimar ese asunto, y cuando hablamos de conflictos de fronteras en la Europa Central y de que países del Oeste de los Balcanes ingresen en la UE, debemos mantener los estándares altos, porque los países balcánicos que quieran incorporarse tendrán que cumplir con estas elevadas exigencias… y no queremos ver cómo se deterioran las cosas en esos países tal como ocurrió en la última década del siglo pasado. Es una situación muy compleja, porque los conflictos antiguos resurgen, y no se halla un denominador común. La guerra en los Balcanes tendemos a olvidarla y yo que fui testigo histórica de la misma les puedo decir etc. etc…”

Porque soy yo

El independentismo como derecho galvesaniamente individual.
Aquí.


Y aquí, el mismo y su pendant, el independentismo accidental.

sábado, 14 de octubre de 2017

Leyenda negra II

Muñoz Molina pone el dedo en la llaga.
Aquí.

La pésima diplomacia española, que Dastis, mirlo blanco, tampoco sabe mejorar.


viernes, 13 de octubre de 2017

Viejos amigos

Juan Marsé le escribe un carta a Jaime Gil para hablarle de la gentuza.

Aquí.


No es la lírica lo suyo, desde luego. Pero tampoco sé si lo es la sociología.

jueves, 12 de octubre de 2017